Las empresas tienen trabajadores y empleados a los cuales se les delega la realización de muchas actividades. Pero en ocasiones surgen situaciones conflictivas, por esto es necesario tener buenos consejos para hacer frente a los conflictos laborales.

 

Tenga en cuenta que 

“Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las condiciones laborales que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es pues, la disputa de derecho o de interés que se suscita entre empleadores y  empleados. “

 

Por lo tanto, considere los siguientes consejos sobre los conflictos laborales

 

Primer consejo: acepte la posibilidad del conflicto laboral.

 

Los conflictos laborales son comunes. Los seres humanos podemos tener conflictos en muchos ámbitos de nuestra vida, por ende la situaciones conflictivas laborales son algo propio de nuestras sociedades.

 

Segundo consejo: escuche a la otra parte.

 

En todos los conflictos laborales escuchar a la otra parte es necesario. Casi siempre un conflicto se puede resolver en el primer contacto entre las partes ya que la causa puede ser un problema de comunicación interna o un requerimiento de sencilla solución.

 

Tercer consejo: determine puntos de acuerdo y desacuerdo.

 

En los encuentros o contactos para resolver los conflictos laborales es necesario establecer entre las partes cuáles son los puntos de acuerdo y los puntos de desacuerdo entre ambas.

 

Evite discutir los puntos de acuerdo y establezca los mismos en un acta que los registre. 

 

Cuarto consejo: establezca los procedimientos adecuados para resolver los desacuerdos.

 

Existen muchas formas de resolver conflictos laborales, por ello es importante poder definir cuál es la más adecuada para resolver los desacuerdos entre las partes.

 

Los métodos de resolución de conflictos son:

  – mesa de diálogo

  – conciliación

  – mediación

  – arbitraje.

 

Quinto consejo: busque asesoría legal especializada.

 

La mayoría de los conflictos laborales son diferencias generadas en la interpretación o aplicación de una norma o de una obligación que una de las partes, casi siempre los empleados consideran fue violentada vulnerando sus derechos; por ende la asesoría de abogados puede ser útil para poder solventar el conflicto.

 

Recu erde que siempre los empleados podrán acceder a instancias administrativas o judiciales a interponer una demanda por sus derechos,  por lo que el objetivo en la resolución de los conflictos laborales es evitar males mayores.